lunes, 13 de noviembre de 2017

¿Te animás a separar los residuos?

   El miércoles 15 DE NOVIEMBRE nos visitará el PUNTO VERDE MÓVIL. Estacionará en la puerta de la escuela entre las 10.00 y las 14.00.
   Los alumnos recibirán una charla acerca de la separación de residuos y podrán descartar hasta tres aparatos electrónicos o eléctricos rotos y un litro y medio de aceite vegetal usado.
   ¡AL PLANETA LOS CUIDAMOS JUNTOS!
¿Te sumás?

Día de la tradición en la "23".

Comenzamos el Día de la Tradición haciéndonos preguntas, dentro del espacio, TE QUEREMOS CONTAR de los viernes:
¿Por qué un 10 de noviembre? ¿Quién fue José Hernández? ¿Qué es la Tradición?
   Después de encontrar las respuestas, los chicos de séptimo leyeron algunas estrofas del MARTÍN FIERRO, los maestros cantaron un tango y hasta hubo un rap escrito por un alumno.
¡Se va la segunda!


¡Títeres y teatro en la escuela!

   El viernes 10 de noviembre pudimos disfrutar en la escuela de la obra de teatro y títeres  LUPITA VERDE SALVA LA TIERRA.
   Con las actrices y titiriteras: Leonor Lipszyc y Carola Noriega.
Es una producción de "Los Salvatierra" y "Lupaverde".
 
¡Gracias por enseñarnos a cuidar el planeta!

viernes, 20 de octubre de 2017

¡Se viene la Feria de Ciencias 2017 para recordar al Patrono de la Escuela: Saturnino Segurola!


¡Visitamos el teatro Colón!

   Sin duda uno de los edificios más bellos de la Ciudad. Un teatro reconocido en todo el mundo lírico por su acústica y su belleza. Diversos géneros transitan su sala: la ópera, el ballet, la música, clásica y popular.
   Cuando uno entra, los ojos no saben donde posarse. Todo es bello, la arquitectura del lugar, los muebles, las obras de arte, los vitrales..
   Cuarto y quinto grados vivieron esta experiencia. Seguramente volverán a visitarlo en familia o a presenciar algún espectáculo.
   La tercera foto muestra la escultura a la que llaman "El secreto", en la cual Cupido le dice algo al oído a su madre, Venus. Está en el teatro desde su inauguración: 25 de mayo de 1908.



viernes, 29 de septiembre de 2017

¡BIENVENIDOS CASCOS VERDES!

Hoy nos visitaron LOS CASCOS VERDES, un grupo de voluntarios que nos enseña a cuidar el ambiente. No dejes de entrar a su página:

https://www.cascosverdes.org/

Aprendimos un montón de cosas acerca de la separación de residuos. MIL GRACIAS.

jueves, 28 de septiembre de 2017

BIBLIOTECA RECIÉN PINTADA

En la biblioteca  "Ceferino Namuncurá", de la escuela "Saturnino Segurola" (Nº 23 D.E 12), recibimos a todos los chicos y adultos con esta leyenda en la puerta:


   Somos buscadores de CALMA para poder disfrutar de este espacio con alegría, cordialidad y respeto. ¿Venís?

viernes, 25 de agosto de 2017

"TE QUEREMOS CONTAR..." DEL 25 DE AGOSTO DE 2017

TE QUEREMOS CONTAR que…
·        El 26 de agosto de 1914 nació en Bruselas el genial escritor Julio Cortázar. En su novela, Rayuela, aparece este hermoso fragmento:
·        “…La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes : una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo; lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia  se olvida que para llegar al Cielo se necesitan como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato”.
También te queremos contar que el 29 de agosto es el día del árbol. La escritora uruguaya Juana de Ibarbourou le dedica este homenaje a la higuera:
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.

En las primaveras,
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.

Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste...

Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto».

Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!

Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:

¡Hoy a mí me dijeron hermosa!
Suplemento realizado por la Biblioteca “Ceferino Namuncurá” de la Escuela “Saturnino Segurola” y los alumnos.

jueves, 22 de junio de 2017

Como cada viernes, te queremos contar algo...

TE QUEREMOS CONTAR que…

 

El 24 de Junio se cumplirá un nuevo aniversario del –fallecimiento de Carlos Gardel.

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, el más importante en la historia del tango en cuanto a fama mundial, cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), películas vistas en todo el mundo, influencia y repercusión a nivel global hasta la actualidad.
Nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, Llegó con su madre a Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo hace 82 años.
   El barrio del Abasto lo recuerda especialmente porque allí pasó parte de su vida. El subte de la línea B tiene una estación que lleva su nombre.
En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
Carlos Gardel fue protagonista de películas cinematográficas como “Cuesta abajo” y músico de bellas canciones como “El Día que me quieras”.
Gardel realizó 957 grabaciones, cubriendo 792 temas diferentes. No sólo grabó tangos; también música folclórica, milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. (treinta géneros en total). Grabó algunos Fox trots, un tango en español e inglés, y también algunas canciones tradicionales en francés e italiano y hasta un tango en guaraní.
Sus restos descansan en el cementerio de la Chacarita.
   A pesar de su ausencia física, suelen decir sus admiradores, que el Zorzal Criollo “cada día canta mejor”.








Suplemento realizado por la Biblioteca “Ceferino Namuncurá” de la Escuela “Saturnino Segurola” y los alumnos.

miércoles, 14 de junio de 2017

¡MIRÁ VOS!

Fuente: Boletín Verde Nº 45 (Escuelas Verdes).

Bienvenidos los textos de ciencia a la escuela

   Material enviado por el Ministerio de Educación de la Nación y recibido con gusto en las bibliotecas para que los chicos y docentes curiosos e inquietos por las Ciencias encuentren en estos libros información precisa y atractiva.

viernes, 2 de junio de 2017

Comenzamos el año con esta canción que representa nuestro PE (Proyecto de la escuela).


Yo soy lo que soy no soy lo que ves
yo soy mi futuro y soy mi ayer
y hoy son tan sólo este amanecer
y los ojos que te vieron nacer
soy tan simple que casi ni me ves.

Yo soy lo que soy no soy lo que ves
no soy cuna de oro ni simple moisés
soy el desamparo del corazón
de aquel que pelea y no tiene voz

Soy la mano que te quiere ayudar,
no hablo solo de mí cuando digo que soy
te hablo de ese lugar donde nace el amor que sueñas.

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
La piedra y el río, el cielo, la flor
Todos somos uno con los demás
El lobo, el cordero, y el mismo Dios
Todos somos uno... 

Yo soy lo que soy no soy lo que ves
soy mi pasado y soy mi después
soy libre y dichoso por elección
soy un loco inquieto pidiendo paz

Soy la mano que te quiere ayudar,
no hablo solo de mí cuando digo que soy
te hablo de ese lugar donde nace el amor que sueñas

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
La piedra y el río, el cielo, la flor
Todos somos uno con los demás
El lobo, el cordero, y el mismo Dios
Todos somos uno...

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Somos tan distintos e iguales
Todos somos uno con los demás
Somos tan distintos e iguales
Todos somos uno...

- FUENTE -
MUSICA.COM

- ESCRITORES -
AXEL PATRICIO FERNANDO WITTEVEEN, ROBERTO DANIEL SARTORI


En mayo se llevó adelante la tercera jornada con padres, y abuelos "LA VOZ DE LOS GRANDES".

Tercera Jornada con padres / 18 de mayo, 2017
La voz de los grandes”

 Modalidad: Jornada con los padres de la escuela.
Coordina: Prof. Viviana Marcela García, bibliotecaria de la escuela.
Lugar: la biblioteca
Día y hora: jueves 18 de mayo de 8:30 a 10:30
  
Objetivos:
·        Invitar a los adultos a rescatar la importancia de la lectura y la narración oral de historias de “los grandes” a los chicos como modelo lector.
·        Capitalizar el vínculo que se genera cuando papá, mamá, la abuela u otro adulto de la familia le lee a los más chicos.
·        Conversar acerca de la importancia de la biblioteca en la escuela.
·        Ofrecer pautas de hábitos lectores para adultos y niños.
·        Reflexionar acerca del cuidado del ambiente.
·        Descubrir la importancia de la separación de residuos.
·         
Actividades de la Jornada

·        Bienvenida, presentación, ubicación en círculo.
·        Lectura y narración oral de un relato breve.
·        Socialización de ideas acerca del apoyo que se le puede brindar a los chicos para generar espacios de lectura.
·        Reflexión acerca del “modelo lector” en casa y en la escuela.
·        Reflexionar acerca de la separación de residuos.

·        Breve charla sobre el camino de la basura.

¡TENEMOS NUESTRA MANTA DE LAS HISTORIAS!

   Inspirados en el libro "La manta de las historias" hicimos una manta para escuchar cuentos. La nuestra no está tejida, es de una tela liviana para que se la pueda lavar sin problemas.
   Los nenes de primero y segundo, que conocen el cuento, la relacionan directamente, a la hora de escuchar una historia, con el relato del libro de la colección Buenas Noches de la editorial Norma.


martes, 2 de mayo de 2017

Música, cuentos y colores...

   Los nenes de segundo y tercer grados disfrutaron de la música de Vivaldi, "Primavera", mientras escuchaban el cuento de Graciela Montes "La casa más abrigada del mundo". Durante este banquete para los sentidos, se expresaban con lápices de colores y lanas. ¡Los resultados están a la vista!
Segundo grado:
Tercer grado:


¿Qué estamos leyendo?

Aquí van algunas obras que elegimos para este año de cuarto a séptimo grados.
Con estas obras literarias armamos bellas tertulias, cada alumno con su libro va armando su biblioteca personal. 
Próxima salida: Centro Ana Frank con séptimo grado, integrando Prácticas del lenguaje, Inglés y biblioteca.


miércoles, 26 de abril de 2017

Cuidemos La Tierra, su día, 22 de abril.

Continúa la tarea de preparar (lavar y secar) sachets y tetras para su futuro reciclado.
Cuidamos el Planeta, es nuestra única casa...


Visitamos la Biblioteca Nacional

   El 16 de abril séptimo grado visitó la Biblioteca Nacional. Realizaron en el lugar una visita guiada, conocieron las pautas para visitarla, y disfrutaron de sus instalaciones. Su edificio parece un árbol (como el árbol de la vida) o una mesa de cuatro patas. Bello lugar, moderno e imprescindible en la sociedad.
   Hay visitas guiadas y gratuitas los fines de semana para todo público. En la semana recibe a escuelas.
Su dirección es www.bn.gov.ar. Está ubicada en la calle Agüero 2502, CABA.