jueves, 22 de junio de 2017

Como cada viernes, te queremos contar algo...

TE QUEREMOS CONTAR que…

 

El 24 de Junio se cumplirá un nuevo aniversario del –fallecimiento de Carlos Gardel.

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, el más importante en la historia del tango en cuanto a fama mundial, cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), películas vistas en todo el mundo, influencia y repercusión a nivel global hasta la actualidad.
Nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, Llegó con su madre a Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo hace 82 años.
   El barrio del Abasto lo recuerda especialmente porque allí pasó parte de su vida. El subte de la línea B tiene una estación que lleva su nombre.
En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la UNESCO en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
Carlos Gardel fue protagonista de películas cinematográficas como “Cuesta abajo” y músico de bellas canciones como “El Día que me quieras”.
Gardel realizó 957 grabaciones, cubriendo 792 temas diferentes. No sólo grabó tangos; también música folclórica, milongas, zambas, rancheras, tonadas, estilos, etc. (treinta géneros en total). Grabó algunos Fox trots, un tango en español e inglés, y también algunas canciones tradicionales en francés e italiano y hasta un tango en guaraní.
Sus restos descansan en el cementerio de la Chacarita.
   A pesar de su ausencia física, suelen decir sus admiradores, que el Zorzal Criollo “cada día canta mejor”.








Suplemento realizado por la Biblioteca “Ceferino Namuncurá” de la Escuela “Saturnino Segurola” y los alumnos.

miércoles, 14 de junio de 2017

¡MIRÁ VOS!

Fuente: Boletín Verde Nº 45 (Escuelas Verdes).

Bienvenidos los textos de ciencia a la escuela

   Material enviado por el Ministerio de Educación de la Nación y recibido con gusto en las bibliotecas para que los chicos y docentes curiosos e inquietos por las Ciencias encuentren en estos libros información precisa y atractiva.

viernes, 2 de junio de 2017

Comenzamos el año con esta canción que representa nuestro PE (Proyecto de la escuela).


Yo soy lo que soy no soy lo que ves
yo soy mi futuro y soy mi ayer
y hoy son tan sólo este amanecer
y los ojos que te vieron nacer
soy tan simple que casi ni me ves.

Yo soy lo que soy no soy lo que ves
no soy cuna de oro ni simple moisés
soy el desamparo del corazón
de aquel que pelea y no tiene voz

Soy la mano que te quiere ayudar,
no hablo solo de mí cuando digo que soy
te hablo de ese lugar donde nace el amor que sueñas.

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
La piedra y el río, el cielo, la flor
Todos somos uno con los demás
El lobo, el cordero, y el mismo Dios
Todos somos uno... 

Yo soy lo que soy no soy lo que ves
soy mi pasado y soy mi después
soy libre y dichoso por elección
soy un loco inquieto pidiendo paz

Soy la mano que te quiere ayudar,
no hablo solo de mí cuando digo que soy
te hablo de ese lugar donde nace el amor que sueñas

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
La piedra y el río, el cielo, la flor
Todos somos uno con los demás
El lobo, el cordero, y el mismo Dios
Todos somos uno...

Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Somos el que siente y el que no está
Oh oh oh oh oh
Somos tan distintos e iguales
Oh oh oh oh oh
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Todos somos uno con los demás
Somos tan distintos e iguales
Todos somos uno con los demás
Somos tan distintos e iguales
Todos somos uno...

- FUENTE -
MUSICA.COM

- ESCRITORES -
AXEL PATRICIO FERNANDO WITTEVEEN, ROBERTO DANIEL SARTORI


En mayo se llevó adelante la tercera jornada con padres, y abuelos "LA VOZ DE LOS GRANDES".

Tercera Jornada con padres / 18 de mayo, 2017
La voz de los grandes”

 Modalidad: Jornada con los padres de la escuela.
Coordina: Prof. Viviana Marcela García, bibliotecaria de la escuela.
Lugar: la biblioteca
Día y hora: jueves 18 de mayo de 8:30 a 10:30
  
Objetivos:
·        Invitar a los adultos a rescatar la importancia de la lectura y la narración oral de historias de “los grandes” a los chicos como modelo lector.
·        Capitalizar el vínculo que se genera cuando papá, mamá, la abuela u otro adulto de la familia le lee a los más chicos.
·        Conversar acerca de la importancia de la biblioteca en la escuela.
·        Ofrecer pautas de hábitos lectores para adultos y niños.
·        Reflexionar acerca del cuidado del ambiente.
·        Descubrir la importancia de la separación de residuos.
·         
Actividades de la Jornada

·        Bienvenida, presentación, ubicación en círculo.
·        Lectura y narración oral de un relato breve.
·        Socialización de ideas acerca del apoyo que se le puede brindar a los chicos para generar espacios de lectura.
·        Reflexión acerca del “modelo lector” en casa y en la escuela.
·        Reflexionar acerca de la separación de residuos.

·        Breve charla sobre el camino de la basura.

¡TENEMOS NUESTRA MANTA DE LAS HISTORIAS!

   Inspirados en el libro "La manta de las historias" hicimos una manta para escuchar cuentos. La nuestra no está tejida, es de una tela liviana para que se la pueda lavar sin problemas.
   Los nenes de primero y segundo, que conocen el cuento, la relacionan directamente, a la hora de escuchar una historia, con el relato del libro de la colección Buenas Noches de la editorial Norma.