martes, 6 de diciembre de 2016
Jornada de Intercambio de Experiencias Pedagógicas 2016 DDEE 12, 16, 17 y 18
Nuestra escuela participó de la Jornada de Intercambio de Experiencias Pedagógicas de los DDEE 12, 16, 17 y 18, realizada el 5 de diciembre en la Escuela Nº 24 del DE 17.
La ponencia presentada, titulada "Verde que te quiero verde", se refiere al taller realizado en la Feria de Ciencias de la Escuela "Saturnino Segurola" con los alumnos de cuarto grado, durante la Fiesta del Patrono. Dicha experiencia llevó a cabo una interesante socialización entorno a la separación de residuos domiciliarios.
Docentes a cargo: María Eugenia Tonini, docente de cuarto grado; María Laura Palmaz, profesora de inglés y Viviana García, bibliotecaria..
martes, 8 de noviembre de 2016
Primera Feria de Ciencias
El 31 de octubre se realizó la Primera Feria de Ciencias en la Escuela. Cada grado abordó diferentes temas:
- Primer grado: la receta. Hicieron unas trufas exquisitas.
- Segundo , tercero y sexto grados: Huerta orgánica. Aprendimos un montón sobre el tema y la cosecha de verduras y aromáticas quedará en nuestro recuerdo para siempre. Ahora, todos sabemos cómo armar en casa una huerta.
- Cuarto grado: Taller de separación de residuos domiciliarios. Conocimos el camino de la basura y la importancia de las tres RRR: reciclar, reutilizar y reducir.
- Quinto grado: armó en el aula un verdadero laboratorio. La estrella de la jornada fue el microscopio.
- Séptimo grado: Presentó tres cortos sobre adicciones al alcohol, drogas y tabaco.
lunes, 24 de octubre de 2016
Teller de separación de residuos domiciliarios
Cuarto grado está preparando un taller para aprender a separar los residuos para su reutilización o reciclado. También reflexionaremos sobre la importancia de reducir la cantidad de residuos que generamos a diario.
Visitamos la Planta de Reciclaje de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati. Fue una verdadera clase magistral sobre el tema.
A poner las tres "erres" en marcha: R de reciclar, R de reutilizar, R de reducir.
Visitamos la Planta de Reciclaje de la Ciudad, en el barrio de Villa Soldati. Fue una verdadera clase magistral sobre el tema.
A poner las tres "erres" en marcha: R de reciclar, R de reutilizar, R de reducir.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Y siguen los "juglares" en la Semana de la Poesía
Cuarto grado se prepara para ir grado por grado, rincón por rincón, a regalar poemas de muchos autores...
¡Una fiesta de la palabra!
¡Una fiesta de la palabra!
lunes, 12 de septiembre de 2016
¡Más poesía!
Con los chicos de 2º grado armamos una orquesta... bueno, un proyecto de orquesta. Tomamos canciones populares de la infancia, y cantamos acompañados por instrumentos sencillos. ¡Quedó muy lindo!
Seguimos disfrutando de la Semana de la Poesía
Los alumnos de 5º grado, como antiguos juglares, recorrieron las aulas y los diferentes rincones de escuela llevando poemas que soltaron a viva voz haciendo del género una verdadera fiesta.
viernes, 9 de septiembre de 2016
SEMANA DE LA POESÍA Y MARATÓN DE LECTURA
Semana de la poesía 2016
Del 12 al 16 de septiembre.
El cierre
será el viernes 16, día de la
Maratón de Lectura propuesta por la Fundación Leer.
Organiza: Biblioteca Ceferino Namuncurá.
El objetivo de la actividad es generar un acercamiento a
este género literario, volver al disfrute del lenguaje poético y redescubrir el
buen decir en verso.
Actividades de los grados:
·
1º y 2º
grados cantarán poemas musicalizados en la salida de la escuela.
·
3er. Grado
expondrá poemas ilustrados que se colgarán, a modo de ropa secándose al sol, en
el patio.
·
4to. y 5to
grados, como los antiguos juglares, recitarán por las aulas poemas de
diferentes autores.
·
6to. grado, leerá
en la entrada un poema durante el izamiento de la Bandera.
·
7mo. Grado,
realizará una suelta de poemas en la plaza Vélez Sarsfield, entregando en mano
un poema elegido por los alumnos.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Así comenzamos la jornada en la Escuela "Saturnino Segurola"
¡Cantando! Sube, Sube, Sube
Autor: Víctor Heredia Interpretada por Mercedes Sosa
Sube, sube, sube
bandera del amor
pequeño corazón
y brilla como el sol
y canta como el mar. Bis.
Canta como el viento
peinador de trigo
canta como el río
canta pueblo mío.
Sí, los pueblos que cantan
siempre tendrán futuro.
Estribillo, bis.
Canta por las voces
de los que soñaron
canta por las bocas
de los que lloraron.
Canta...
Dame tu sonrisa América negra.
Dame tu poema América nueva,
América nueva, América nueva, América nueva...
Sube, sube, sube bandera del amor
pequeño corazón
y brilla como el sol
y canta como el mar. Bis.
Canta por los bellos
días que se han ido
canta por mañana
canta buen amigo.
Canta, canta, canta...
jueves, 25 de agosto de 2016
En la escuela celebramos los cumpleaños de...
Dos grandes de la literatura universal. Decidimos compartir, en el espacio TE QUEREMOS CONTAR de los viernes, anécdotas de la vida cotidiana de ambos: sus infancias, el gusto por los tigres del zoológico de Jorge Luis, el amor por los gatos de Julio y algo de su obra.
Se escuchó "El reloj" de Cortázar, y "Un patio", poema de Jorge Luis Borges.
Con la tarde
se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esta noche, la luna, el claro círculo,
no domina su espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,
la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.
Se escuchó "El reloj" de Cortázar, y "Un patio", poema de Jorge Luis Borges.
Con la tarde
se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esta noche, la luna, el claro círculo,
no domina su espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,
la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.
lunes, 22 de agosto de 2016
Para docentes... Literatura Infantil y Ciencias Naturales
Colegas, no dejen de entrar a este sitio, hay un bellísimo material literario y de ciencias creado por bibliotecarios
Nos visitan narradores orales
El narrador Juan José Decuzzi nos deleitó con sus cuentos. Fue una fiesta para los chicos y los docentes.
¡Mil gracias!
¡Mil gracias!
Visita del CENARESO para séptimo grado y sus padres
Hoy nos visitaron especialistas en tema adicciones del CENARESO para fortalecer el proyecto que lleva adelante séptimo grado con la docente y la bibliotecaria. Para la charla fueron invitados los padres y el personal de Conducción.
Los chicos participaron con preguntas y aportes sumamente valiosos en el tema prevención de adicciones.
Los chicos participaron con preguntas y aportes sumamente valiosos en el tema prevención de adicciones.
viernes, 1 de julio de 2016
Con cuarto grado estuvimos leyendo una "nouvelle"
"¿Qué leés cuando leés?"
En tiempos del bicentenario de la Independencia, a doscientos años de aquel hecho histórico fundamental en nuestro camino como país, qué mejor que una nouvelle (novela breve) histórica para chicos y no tan chicos: "El fantasma de Francisca" de Mario Méndez, editado por SM.
El autor nos lleva no solamente por la ruta de los acontecimientos de finales del siglo XVIII y principios del XIX sino también por la vida de una familia, los Bazán Laguna.
La novela está escrita en primera persona, la narradora es, nada menos, que doña Francisca Bazán de Laguna, en realidad el fantasma de Francisca, dueña de la Casa Histórica de Tucumán. El relato comienza por el año 1759, cuando ella era una muchacha en edad de merecer. Conoce a su novio y posterior marido, Miguel de Laguna y Ontiveros, se casan, viven en "la Casa", arman una familia. Pero algo sucede durante la construcción de la vivienda, regalo de su padre, que llena de intriga y misterio la historia. ¿Un fenómeno sobrenatural? ¿Un mensaje de la Providencia? ¿Una cita secreta? Un personaje que cobra peso a medida que avanza la novela, y que en determinados momentos de la vida de Francisca se hace presente.
Por un lado los sucesos de mayo en Buenos Aires llegaban hacia el norte de la mano de su yerno Pedro Antonio de Zavalía, quien contaba con pasión todo lo que se estaba gestando: la semana de Mayo, los hombres tan comprometidos con la causa revolucionaria, las reuniones en el Café de Marco. Dos años después de la Revolución pasa por la Casa de Francisca, Manuel Belgrano; y ocurre el Éxodo, y luego las batallas de Tucumán y Salta. Y cada vez con más fuerza las ideas de independencia van tomando forma pagando el peaje de la guerra. De a poco el lector se va acercando a 1816, la Casa elegida para el Congreso, la dueña de casa, anciana, no dejaba de escuchar a esos hombres que discutían acaloradamente sobre el rumbo a seguir. Narciso Laprida y su gran pregunta: "¿queréis que las Provincias de la Unión sean libres e independientes?". La respuesta con ojos húmedos no se hizo esperar.
¿Y después?, ¿qué sucedió con la Casa, con Francisca, con su descendencia?
¿Quiénes fueron Ángel Paganelli y Mario Buschiazzo? ¿Cómo entraron en esta historia?
El misterioso personaje de esta nouvelle, ¿trascendió el tiempo? ¿qué relación tuvo con la dueña de la Casa Histórica? ¿Qué fue de ellos?
Muchos interrogantes y una única respuesta que está guardada como un tesoro en las páginas de este libro. Animate a ingresar en él.
Muchos interrogantes y una única respuesta que está guardada como un tesoro en las páginas de este libro. Animate a ingresar en él.
miércoles, 29 de junio de 2016
Bienvenido el TEATRO en la escuela
Hoy vimos una obra musical acerca de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.
¡Nos gustó mucho! Excelente trabajo de los actores.
Se abordaron los valores: EXCELENCIA, AMISTAD Y RESPETO.
¡Nos gustó mucho! Excelente trabajo de los actores.
Se abordaron los valores: EXCELENCIA, AMISTAD Y RESPETO.
miércoles, 8 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
Cuando un LIBRO no te suelta...
Es el caso del libro "Escondidos", de Laura Ávila, editado por Crecer creando. Lo estamos leyendo en biblioteca con el grupo de sexto grado y su maestra. Cada encuentro de los viernes es una cita con la palabra y con la emoción. Un acercamiento a nuestra historia llena de niños anónimos y no tanto que mucho hicieron para mejorar el tiempo que les tocó vivir. ¡Muy recomendado! Todo un viaje.
Etiquetas:
Bicentenario,
cuento histórico
martes, 24 de mayo de 2016
¡A todo celeste y blanco!
Hoy, en la escuela recordamos los 206 años de la Revolución de Mayo. Celebramos a aquellos hombres y mujeres que comenzaron a pensar en la posibilidad de dejar de ser una colonia española.
Los chicos cantaron, actuaron y bailaron. La escuela estaba de fiesta, se vivió un clima de alegría entre damas antiguas, vendedores ambulantes y danzas. No faltaron los pastelitos ni
las empanadas.
La memoria de los pueblos se restaura todos los días. Saber de donde venimos es tarea de la familia y de la escuela. Como dijo León Gieco: "todo está guardado en la memoria".
Los chicos cantaron, actuaron y bailaron. La escuela estaba de fiesta, se vivió un clima de alegría entre damas antiguas, vendedores ambulantes y danzas. No faltaron los pastelitos ni
las empanadas.
La memoria de los pueblos se restaura todos los días. Saber de donde venimos es tarea de la familia y de la escuela. Como dijo León Gieco: "todo está guardado en la memoria".
miércoles, 18 de mayo de 2016
Visita a la Biblioteca Nacional
Como todos los años, séptimo grado, junto a su maestra y bibliotecaria, visita la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno". Recorrimos sus salas, disfrutamos de su arquitectura, de su historia, mobiliario y de la grata guía de Andrés, quién nos mostró cada rincón del lugar.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional
martes, 17 de mayo de 2016
Rincones de la biblioteca
En la biblioteca disfrutamos de actividades diversas: lecturas, juegos, encuentros con los compañeros y maestros... Un refugio que nos permite sentir que la escuela es nuestra segunda casa.
Etiquetas:
Biblioteca
martes, 10 de mayo de 2016
Una escuela bien VERDE
Este año comenzamos a preparar los sachets de yogur y las cajas de leche que se consumen en la escuela para que sean reciclados, y de esa manera reducir los residuos urbanos. Sólo hay que lavarlos, dejarlos secar y listo, ¡al cesto verde!
Etiquetas:
Escuelas verdes
Segunda Jornada LA VOZ DE LOS GRANDES / 16 de mayo de 2016
Esperamos a los padres y abuelos que deseen sumarse para compartir un espacio de reflexión acerca de los chicos y la LECTURA.
Se realizará en la biblioteca de la escuela "Ceferino Namuncurá". Se escucharán cuentos, descubriremos libros infantiles y conversaremos sobre la importancia de la lectura en voz alta de los GRANDES a los CHICOS.
Se realizará en la biblioteca de la escuela "Ceferino Namuncurá". Se escucharán cuentos, descubriremos libros infantiles y conversaremos sobre la importancia de la lectura en voz alta de los GRANDES a los CHICOS.
Etiquetas:
Jornadas
miércoles, 13 de abril de 2016
LA NOVELA: UN VIAJE EN EL TIEMPO
Quinto grado decidió abordar la novela histórica como viaje para este año, ensamblando las Ciencias Sociales, las Prácticas del Lenguaje y el disfrute del acto de leer a manera de una antigua tertulia literaria.
Todos los miércoles, libro en mano, viajamos hasta la época de las Invaciones inglesas.
En la biblioteca, junto a la docente Laura Centeno, se escuchan las voces de todos los chicos leyendo esta atrapante novela de Laura Ávila que publicó la editorial Crecer Creando.
Todos los miércoles, libro en mano, viajamos hasta la época de las Invaciones inglesas.
En la biblioteca, junto a la docente Laura Centeno, se escuchan las voces de todos los chicos leyendo esta atrapante novela de Laura Ávila que publicó la editorial Crecer Creando.
Proyecto: TE QUEREMOS CONTAR
Todos los viernes, después de izar la Bandera, los chicos de diferentes grados toman la palabra y socializan un tema puntual que fue relevante durante la semana. Tratan el cuidado de la salud, la ecología, la actualidad, etc. De esta manera se pone en marcha la práctica del lenguaje oral, producto de un trabajo de investigación gestado en el aula y la biblioteca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)